Blog Archive
-
2013
(63)
- abril(1)
- marzo(6)
-
febrero(56)
- Alimentos y sus beneficios
- Entrevista a josep pamies
- Plantas prohibidas para curar enfermedades graves
- Quimicos toxicos en la alimentacion
- Plantas medicinales y su uso
- No estamos dolos ni nunca lo hemos estado
- Infomatrix 12/2/2013
- Ya todo empieza a encajar
- La celda planetaria. Cap 1 - David Parcerisa -
- Secreto revelado: EE.UU. mantuvo contactos con Cor...
- Lista de productos que usan transgenicos
- Fuentes de calcio Bio-disponible cada 100 mg
- Crema de verduras blancas
- La primavera se acerca: Prepara tu siembra
- Tabla real de proteinas
- ¿ Como se construye un contenedor autorregante ?
- AYUNO Y SENDERISMO, LA LLEGADA DE UN FENÓMENO EUROPEO
- El poder de los pies y las orejas
- El peligro del gluten
- Agua de coco para eliminar metales pesados
- Ensaladilla de pera
- ECOIDEAS
- PERFUME NATURAL PARA HACER EN CASA:
- El 'lobby' hipotecario rechaza cambiar la ley por ...
- Cientificos Japoneses crean hologramas palpables
- Сientíficos descubren moléculas de agua en la Luna
- hollywood illuminati
- Luis carlos campos El PAPA Benedicto XVI y el Cons...
- Líder Supremo iraní insta a la destrucción de las ...
- EE.UU. aprueba el ojo biónico para devolver la vis...
- Como beber la saludable agua de mar
- El agua de mar refuerza el sistema inmune, revela ...
- El meteorito de los Urales deja al menos 1.200 her...
- Top Hoteles que hemos estado
- Crop circles Apartir del minuto 7 se ve " de lo qu...
- Una lluvia de meteoritos deja 500 heridos en Rusia
- Cuando esta imagen sea real............ seremos li...
- Impactantes temores alieningenas obligan al papa a...
- Saga anunnaki: David Parcerisa
- Julio Anguita: Construyendo otra realidad
- Corea del Norte ha iniciado pruebas nucleares
- Benedicto XVI Recnunciara al trono el 28 de Febrero
- Lluvia de arañas en Brasil
- Angel Gracia en el Agua de Mar
- Francia prohibe el Bisfenol A en cualquier envase ...
- Repecticion del programa informativo " Infomatrix ...
- Juilo Anguita e el Gran Debate
- 'Occidente censura canales iraníes por trasmitir l...
- La Tv Bugara presenta la tecnologia Keshe
- RUMBO AL NUEVO MUNDO
- Mapa de paises que han aceptado la tecnologia Keshe
- Video promocional de la fundacion keshe
- Bienvenidos a la fundacion Keshe
- Ahmadineyad a EE.UU.: "Dejen de apuntar a Irán y n...
- CIENCIA Y ESPIRITU TV
- Destapa la felicidad: Joven de 25 años pierde su d...
Con la tecnología de Blogger.
Etiquetas
- Noticias salud (20)
- Videoteca (18)
- Noticias (8)
- Fundacion keshe (7)
- Hazlo tu mismo (4)
- Curiosidades (3)
- Noticias Politicas (3)
- Recetas (2)
- Articulos (1)
- Canales Tv (1)
- Imagenes (1)
Archivo del blog
-
▼
2013
(63)
-
▼
febrero
(56)
- Alimentos y sus beneficios
- Entrevista a josep pamies
- Plantas prohibidas para curar enfermedades graves
- Quimicos toxicos en la alimentacion
- Plantas medicinales y su uso
- No estamos dolos ni nunca lo hemos estado
- Infomatrix 12/2/2013
- Ya todo empieza a encajar
- La celda planetaria. Cap 1 - David Parcerisa -
- Secreto revelado: EE.UU. mantuvo contactos con Cor...
- Lista de productos que usan transgenicos
- Fuentes de calcio Bio-disponible cada 100 mg
- Crema de verduras blancas
- La primavera se acerca: Prepara tu siembra
- Tabla real de proteinas
- ¿ Como se construye un contenedor autorregante ?
- AYUNO Y SENDERISMO, LA LLEGADA DE UN FENÓMENO EUROPEO
- El poder de los pies y las orejas
- El peligro del gluten
- Agua de coco para eliminar metales pesados
- Ensaladilla de pera
- ECOIDEAS
- PERFUME NATURAL PARA HACER EN CASA:
- El 'lobby' hipotecario rechaza cambiar la ley por ...
- Cientificos Japoneses crean hologramas palpables
- Сientíficos descubren moléculas de agua en la Luna
- hollywood illuminati
- Luis carlos campos El PAPA Benedicto XVI y el Cons...
- Líder Supremo iraní insta a la destrucción de las ...
- EE.UU. aprueba el ojo biónico para devolver la vis...
- Como beber la saludable agua de mar
- El agua de mar refuerza el sistema inmune, revela ...
- El meteorito de los Urales deja al menos 1.200 her...
- Top Hoteles que hemos estado
- Crop circles Apartir del minuto 7 se ve " de lo qu...
- Una lluvia de meteoritos deja 500 heridos en Rusia
- Cuando esta imagen sea real............ seremos li...
- Impactantes temores alieningenas obligan al papa a...
- Saga anunnaki: David Parcerisa
- Julio Anguita: Construyendo otra realidad
- Corea del Norte ha iniciado pruebas nucleares
- Benedicto XVI Recnunciara al trono el 28 de Febrero
- Lluvia de arañas en Brasil
- Angel Gracia en el Agua de Mar
- Francia prohibe el Bisfenol A en cualquier envase ...
- Repecticion del programa informativo " Infomatrix ...
- Juilo Anguita e el Gran Debate
- 'Occidente censura canales iraníes por trasmitir l...
- La Tv Bugara presenta la tecnologia Keshe
- RUMBO AL NUEVO MUNDO
- Mapa de paises que han aceptado la tecnologia Keshe
- Video promocional de la fundacion keshe
- Bienvenidos a la fundacion Keshe
- Ahmadineyad a EE.UU.: "Dejen de apuntar a Irán y n...
- CIENCIA Y ESPIRITU TV
- Destapa la felicidad: Joven de 25 años pierde su d...
-
▼
febrero
(56)
lunes, 18 de febrero de 2013
La primavera se acerca: Prepara tu siembra
LA PRIMAVERA SE ACERCA: PREPARA TU SIEMBRA
A partir de febrero y con el despertar de la Naturaleza, llega el momento de comenzar a sembrar en el huerto las verduras y hortalizas que darán sus frutos el próximo verano. Pero, ¿qué plantar, cómo y en qué momento?
¿Cuándo empezar a sembrar? Esta es la pregunta que quizás más inquieta al aficionado al huerto. Y no es para menos, ya que de ello dependerá en buena medida la calidad y la propia supervivencia de las hortalizas.
Marzo es un mes de referencia para la siembra de la mayoría de las verduras de la huerta de verano en España, pero las siembras en semillero, por ejemplo de tomates, pimientos y berenjenas, se pueden adelantar a febrero.
La dificultad principal para elegir el momento de siembra o plantación viene dada por la variedad de climas y microclimas que existen en España. Marzo es un mes de referencia para la siembra de la mayoría de las verduras de la huerta de verano en un entorno climático como el nuestro, con veranos cálidos y heladas en invierno. Pero con la ayuda de un buen invernadero es posible adelantar la siembra en semillero a febrero.
Los productores de semillas incluyen calendarios indicando cuándo sembrar cada especie. Son de mucha utilidad aunque siempre habrá que tener en cuenta además las especificidades del lugar donde se está plantando: microclima, orientación... Combinar los datos del fabricante con la experiencia de agricultores del lugar ayudará a afinar más la fecha de siembra de cada hortaliza.
Un consejo para quienes se inicien en el huerto es no tratar de hacer el primer año un semillero de todas las especies. Centrarse en unas pocas hortalizas facilitará la tarea.
Una buena alternativa es comprar directamente planteles. Ya en marzo en algunas regiones, pero sobre todo a partir de abril, los centros de jardinería ofrecen una gran variedad de hortalizas listas para plantar.
En la versión online de la revista (hemeroteca) encontrarás calendarios por especies de Siembra en Semillero y Siembra directa en el terreno.
COMO HACER UN SEMILLERO
El semillero brinda muchas ventajas: permite adelantar la siembra de algunos cultivos, ya que los protege del frío; sembrar en mayor cantidad de la necesaria para luego poder escoger las plantas de mejor calidad, y controlar mejor el crecimiento. El primer semillero se puede montar en casa, donde se dispone fácilmente de temperaturas altas que ayudarán a la germinación y el desarrollo de las plantas. Sin embargo, esta opción debe reservarse solo para lugares que cuenten con abundante luz directa; caso contrario, las plántulas se ahilarán buscando la luz y crecerán sin fuerza.
Los semilleros caseros se pueden improvisar en muchos tipos de recipientes, desde envases de plástico hasta bandejas de alveolos preparadas expresamente para esta función (búscalas en tu centro de jardinería).
Como sustrato para el semillero conviene una mezcla de arena con turba o compost en proporción de 1/3. Esta composición ofrecerá unas buenas condiciones de drenaje y de retención de agua, así como una textura suelta y fina que permitirá a las raíces crecer con facilidad. También encontrarás sustratos específicos ya preparados. Deberá mantenerse húmedo pero sin encharcar. Los semilleros también se pueden hacer directamente en tierra. Las dos formas más sencillas son: construir unos cajones de madera donde se coloca el sustrato y las semillas y se tapa con vidrio o plástico, o bien montar unos microtúneles de plástico.
SIEMBRA DIRECTA SOBRE EL TERRENO
1. Preparar bien el terreno: Es vital para lograr buenos resultados en la siembra directa en el huerto. Es recomendable hacer un abonado previo al laboreo a base de compost o estiércol. Se debe labrar bien la tierra hasta obtener una textura fina, sin grandes terrones y libre de piedras.
2. Sembrar: A continuación se siembra enterrando las semillas unas tres veces su grosor. Las plantas de semillas grandes se siembran por golpes, es decir, en grupos de dos o tres semillas que se separarán siguiendo el marco de plantación indicado por el productor. Conviene sembrar las semillas muy pequeñas mezcladas con arena, lo que permitirá ver mejor dónde se ha sembrado y dónde no, y obtener además un resultado más homogéneo. Este tipo de semillas se pueden sembrar a voleo (echándolas con la mano de la forma más homogénea posible en el terreno) o a chorrillo (vertiendo la mezcla de arena y semillas en un pequeño surco continuo que se habrá realizado previamente).
3. Afirmar la tierra: Al terminar la siembra será necesario afirmar suavemente la tierra con la mano o una azada para que las semillas se adhieran bien al sustrato.
4. Regar: El último paso es dar un primer riego teniendo mucho cuidado de no arrastrar las semillas que se acaban de sembrar.
PASO A PASO: SIEMBRA EN SEMILLEROS
Hacer un semillero es sencillo. Aquí te contamos cómo hacerlo, paso a paso.
Paso 1: Llenar de sustrato y plantar
Cubre con sustrato los alveolos del semillero y coloca en cada uno una o dos semillas, respetando la profundidad de plantación.
Paso 2: Regar después de la siembra
Después de sembrar, el riego hará que las semillas queden bien asentadas. El sustrato debe mantenerse húmedo (no encharcado).
Paso 3: Colocar cartelitos
Clava en los alveolos unos cartelitos de cartulina donde conste el nombre de la especie o variedad. Así llevarás mejor el control.
Paso 4: Colocar a resguardo
Pon el semillero en un sitio con la luz y la temperatura adecuadas (entre 15 y 18º), pero fuera del alcance de los rayos del sol.
Paso 5: Esperar que crezcan
Una vez que han germinado las semillas deja crecer las plantitas durante 30 a 60 días hasta que emitan seis hojas (tamaño ideal).
Paso 6: Trasplantar al terreno
Escoge solo las mejores plántulas y llévalas al terreno definitivo. Cava un pequeño hoyo, introdúcelos, aprieta la tierra y riégalas.
A partir de febrero y con el despertar de la Naturaleza, llega el momento de comenzar a sembrar en el huerto las verduras y hortalizas que darán sus frutos el próximo verano. Pero, ¿qué plantar, cómo y en qué momento?
¿Cuándo empezar a sembrar? Esta es la pregunta que quizás más inquieta al aficionado al huerto. Y no es para menos, ya que de ello dependerá en buena medida la calidad y la propia supervivencia de las hortalizas.
Marzo es un mes de referencia para la siembra de la mayoría de las verduras de la huerta de verano en España, pero las siembras en semillero, por ejemplo de tomates, pimientos y berenjenas, se pueden adelantar a febrero.
La dificultad principal para elegir el momento de siembra o plantación viene dada por la variedad de climas y microclimas que existen en España. Marzo es un mes de referencia para la siembra de la mayoría de las verduras de la huerta de verano en un entorno climático como el nuestro, con veranos cálidos y heladas en invierno. Pero con la ayuda de un buen invernadero es posible adelantar la siembra en semillero a febrero.
Los productores de semillas incluyen calendarios indicando cuándo sembrar cada especie. Son de mucha utilidad aunque siempre habrá que tener en cuenta además las especificidades del lugar donde se está plantando: microclima, orientación... Combinar los datos del fabricante con la experiencia de agricultores del lugar ayudará a afinar más la fecha de siembra de cada hortaliza.
Un consejo para quienes se inicien en el huerto es no tratar de hacer el primer año un semillero de todas las especies. Centrarse en unas pocas hortalizas facilitará la tarea.
Una buena alternativa es comprar directamente planteles. Ya en marzo en algunas regiones, pero sobre todo a partir de abril, los centros de jardinería ofrecen una gran variedad de hortalizas listas para plantar.
En la versión online de la revista (hemeroteca) encontrarás calendarios por especies de Siembra en Semillero y Siembra directa en el terreno.
COMO HACER UN SEMILLERO
El semillero brinda muchas ventajas: permite adelantar la siembra de algunos cultivos, ya que los protege del frío; sembrar en mayor cantidad de la necesaria para luego poder escoger las plantas de mejor calidad, y controlar mejor el crecimiento. El primer semillero se puede montar en casa, donde se dispone fácilmente de temperaturas altas que ayudarán a la germinación y el desarrollo de las plantas. Sin embargo, esta opción debe reservarse solo para lugares que cuenten con abundante luz directa; caso contrario, las plántulas se ahilarán buscando la luz y crecerán sin fuerza.
Los semilleros caseros se pueden improvisar en muchos tipos de recipientes, desde envases de plástico hasta bandejas de alveolos preparadas expresamente para esta función (búscalas en tu centro de jardinería).
Como sustrato para el semillero conviene una mezcla de arena con turba o compost en proporción de 1/3. Esta composición ofrecerá unas buenas condiciones de drenaje y de retención de agua, así como una textura suelta y fina que permitirá a las raíces crecer con facilidad. También encontrarás sustratos específicos ya preparados. Deberá mantenerse húmedo pero sin encharcar. Los semilleros también se pueden hacer directamente en tierra. Las dos formas más sencillas son: construir unos cajones de madera donde se coloca el sustrato y las semillas y se tapa con vidrio o plástico, o bien montar unos microtúneles de plástico.
SIEMBRA DIRECTA SOBRE EL TERRENO
1. Preparar bien el terreno: Es vital para lograr buenos resultados en la siembra directa en el huerto. Es recomendable hacer un abonado previo al laboreo a base de compost o estiércol. Se debe labrar bien la tierra hasta obtener una textura fina, sin grandes terrones y libre de piedras.
2. Sembrar: A continuación se siembra enterrando las semillas unas tres veces su grosor. Las plantas de semillas grandes se siembran por golpes, es decir, en grupos de dos o tres semillas que se separarán siguiendo el marco de plantación indicado por el productor. Conviene sembrar las semillas muy pequeñas mezcladas con arena, lo que permitirá ver mejor dónde se ha sembrado y dónde no, y obtener además un resultado más homogéneo. Este tipo de semillas se pueden sembrar a voleo (echándolas con la mano de la forma más homogénea posible en el terreno) o a chorrillo (vertiendo la mezcla de arena y semillas en un pequeño surco continuo que se habrá realizado previamente).
3. Afirmar la tierra: Al terminar la siembra será necesario afirmar suavemente la tierra con la mano o una azada para que las semillas se adhieran bien al sustrato.
4. Regar: El último paso es dar un primer riego teniendo mucho cuidado de no arrastrar las semillas que se acaban de sembrar.
PASO A PASO: SIEMBRA EN SEMILLEROS
Hacer un semillero es sencillo. Aquí te contamos cómo hacerlo, paso a paso.
Paso 1: Llenar de sustrato y plantar
Cubre con sustrato los alveolos del semillero y coloca en cada uno una o dos semillas, respetando la profundidad de plantación.
Paso 2: Regar después de la siembra
Después de sembrar, el riego hará que las semillas queden bien asentadas. El sustrato debe mantenerse húmedo (no encharcado).
Paso 3: Colocar cartelitos
Clava en los alveolos unos cartelitos de cartulina donde conste el nombre de la especie o variedad. Así llevarás mejor el control.
Paso 4: Colocar a resguardo
Pon el semillero en un sitio con la luz y la temperatura adecuadas (entre 15 y 18º), pero fuera del alcance de los rayos del sol.
Paso 5: Esperar que crezcan
Una vez que han germinado las semillas deja crecer las plantitas durante 30 a 60 días hasta que emitan seis hojas (tamaño ideal).
Paso 6: Trasplantar al terreno
Escoge solo las mejores plántulas y llévalas al terreno definitivo. Cava un pequeño hoyo, introdúcelos, aprieta la tierra y riégalas.
Etiquetas:
Hazlo tu mismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

0 comentarios:
Publicar un comentario