Blog Archive

Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

domingo, 24 de febrero de 2013

Alimentos y sus beneficios


viernes, 22 de febrero de 2013

Entrevista a josep pamies


Josep Pàmies es un agricultor de Balaguer (Lleida) que se ha estado significando en los últimos años por su lucha “a muerte” contra los cultivos transgénicos y por su espíritu rebelde a la hora de acatar directrices que con el traje de la legalidad ocultan atentados contra la vida. Miembro de Show Food y uno de los impulsores de la plataforma Som lo que Sembrem, ha sido una figura clave en la recogida de firmas que ha permitido llevar al Parlamento catalán la Iniciativa Legislativa Popular para reclamar que Catalunya sea declarada territorio libre de transgénicos. Pero este hombre no está interesado solo en combatir. Es también uno de los artífices de una ‘Dulce Revolución’…
INTERESA QUE ESTEMOS ENFERMOS
–Os presento la Stevia rebaudiana. Tras ocho años cultivándola y regalándola, se ha convertido en el emblema de mi lucha. Es una planta de origen paraguayo que tiene la virtud de resolver o controlar la diabetes, entre otras cosas. Es el mejor sustituto del azúcar de caña o remolacha, tan nocivos por la manipulación a la que los somete la industria, y de los edulcorantes químicos. ¡Fijaos que dulce es! Durante estos ocho años los testimonios de su efectividad se han multiplicado. Centenares de diabéticos cultivan la stevia en sus casas, o vienen a buscármela. Puedo dar o vender la planta en maceta, pero me prohíben vender las hojas e indicar sus propiedades en una etiqueta. Yo no les hago caso: vendo las hojas y las etiqueto. De modo que me han expedientado, pero aún no me han sancionado. Aunque se ha avanzado en el tema de la medicina natural porque algún país tiene la homeopatía o la acupuntura dentro del sistema sanitario, el tema de las plantas está prácticamente igual en toda la Comunidad Europea:muy perseguido.
–¿Cuál es el problema que enfrentamos, desde el punto de vista legal, con las plantas medicinales?
–Que está prohibido etiquetarlas con sus propiedades sanadoras y algunas, como la stevia, venderlas y etiquetarlas como hierbas medicinales. En una herboristería no encontraréis ninguna propiedad en la etiquetaporque está prohibido. Saben que hay hierbas que son una fuente de salud; en muchísimos casos hay investigaciones científicas detrás que lo han demostrado. Por ejemplo, en el caso de la stevia hay más de 50 estudios publicados. Pero no interesa que sea legal porque la stevia mermaría el negocio de las insulinas transgénicas, de las pastillas para la hipertensión, de las pastillas para la diabetes… También podría echar abajo la industria del azúcar, que es muy potente… Así como la industria de los edulcorantes (aspartamo transgénico, sacarina, ciclamatos…). Con una sola planta destruyes el negocio de cuatro o cinco grandes industrias; un negocio sucio, con el que nos están enfermando.
–Lo que sí que es legal es vender la planta en maceta, ¿verdad?
–Sí; como planta ornamental es legal venderla. Con la perilla ocurre lo mismo; puedes venderla, pero no el aceite derivado de sus semillas. Yo vendo hojas de perilla, y espero que no me lo prohíban, pero si me lo prohíben no les haré caso, porque las hojas y semillas de perilla constituyen un excelente antialérgeno. Y a ver quién puede más, si la sociedad o bien el Gobierno, en el supuesto de que me haga una represión tan fuerte que tenga que dejar de hacerlo. En este caso continuaría vendiendo ambas plantas en maceta. Pero para llegar al gran público tiene que ser con bandejitas de hierbas con etiquetas que indiquen las propiedades. Así se puede llegar a los restaurantes, supermercados, tiendas… La etiqueta es clave, pero la ley del etiquetaje prohíbe, en uno de sus artículos, etiquetar las plantas con sus propiedades. Si bien hace dos excepciones de lujo, que son los productos funcionales, que pueden ser lácteos o bebidas (gaseosas, coca-colas, etc.). Estos pueden añadir el extracto de una planta y hacer constar en la etiqueta sus propiedades medicinales. Por ejemplo, el Danacol presume de que va bien para el colesterol. Sin embargo yo no puedo decir que la planta de la que se ha sacado el extracto que han incluido en el Danacol va bien para el colesterol, y que es más efectiva aún. Hay también margarinas que presumen de tener omega-3 alardeando de que va bien para la circulación de la sangre, cuando el omega-3 está en una sardina o en la semilla de la linaza, y estas tampoco pueden etiquetarse y publicitar sus propiedades. Esto es una excepción de lujo que es una vergüenza. La presión de la industria de la leche y las aguas minerales es tan fuerte que también condiciona, como las farmacéuticas, a los gobiernos, que hacen las leyes a su medida.
–Esta historia ¿tiene vías de solucionarse?
–Sí si la sociedad avanza como la sociedad alemana por ejemplo, que ya ha conseguido que la homeopatía esté en el régimen sanitario oficial. Pero aquí la sociedad va mucho más atrasada. Y si la sociedad no presiona los políticos no se mueven. Poco hacen por iniciativa propia; normalmente actúan bajo la presión de la sociedad. Así pues este es el trabajo que tenemos que hacer: presionar desde abajo, organizarnos como sociedad que está harta de medicaciones artificiales y químicas y exigir que la sanidad pública dé a conocer las alternativas naturales para la curación de enfermedades. Mientras los ciudadanos no hagamos nada, nos darán de comer porquería y nos mantendrán vivos pero enfermos.
–¿Cómo nos mantienen enfermos? 
–Richard J. Roberts es un premio Nobel de medicina que fue entrevistado en ‘La Contra’ de La Vanguardia el día 27 de julio de 2007. El título que le pusieron fue este: ‘El fármaco que cura del todo no es rentable’. Explicaba cómo la industria farmacéutica pervierte a los propios investigadores de tal modo que si no convierten un medicamento que cura en otro que cronifica la enfermedad no les pagan la investigación. También acusaba a los gobiernos europeo y americano de estar vendidos a esta industria, la cual financiaba sus campañas políticas. Son acusaciones muy graves de un premio Nobel de medicina que han pasado desapercibidas, cuando son de tal calado que estaba justificado que le hiciesen personarse en una comisión de sanidad del Parlamento para que desarrollase estos argumentos y le exigiesen pruebas. Esto es lo que habría sido normal en un país realmente democrático y libre de toda culpa. Pero ni la sociedad hemos sido valientes para reclamar que este hombre se personase ante el Parlamento ni el Gobierno ha dicho nada. Esto da pie a creer que lo que denuncia este hombre puede ser cierto. “Provocar enfermedades, en vez de prevenirlas, es muy rentable. Se cierra un círculo de negocio: primero se provocan las enfermedades (con semillas transgénicas, insecticidas, herbicidas, aspartamos transgénicos, azúcares refinados, leches homogeneizadas…) para que después tenga negocio la industria farmacéutica.La industria farmacéutica está controlando el mundo hoy día. Está controlando no solo los medicamentos sino también las semillas, los pesticidas, los herbicidas, los insecticidas… Así que por un lado te enferman y por el otro te cronifican la enfermedad. Quieren que continúes muchos años vivo pero enfermo, porque esto es rentable.
–¿Qué tienes contra el aspartamo?
–El Instituto Ramazzini, instituto italiano que es una referencia en la investigación del cáncer en Europa, hace cinco años que está diciendo a la Agencia de la Seguridad Alimentaria europea que la mitad de la dosis que estamos tomando los humanos de aspartamo es cancerígena para las ratas. Esto es muy fuerte. Cabe suponer que interesa que haya cáncer, porque supone un negocio millonario, billonario, de la radioterapia, la quimioterapia, las operaciones… Las bebidas Light con aspartamo generan más adicción que las normales con azúcar.
–¿Puede ser que algo esté cambiando para bien?, pues me han llegado noticias de que Coca-Cola está trabajando con la stevia…
–Coca-Cola, en alianza con Cargill, ha patentado la stevia para 24 aplicaciones. Unos meses después, Pepsi-Cola también entró en la carrera de hacer bebidas con stevia. “Hace 20 años que Japón obligó a Coca-Cola a sustituir el aspartamo por stevia en la Coca-Cola light. Incomprensiblemente hasta 20 años después Coca-Cola no ha ‘descubierto’ “el Santo Grial de los edulcorantes”, según palabras textuales pronunciadas en rueda de prensa: la stevia. Ahora ya comercializan un edulcorante a partir de la stevia. Y están haciendo trabajos genéticos con la stevia para que genere solo uno de los dos azúcares que la planta produce de natural, el rebaudiósido. Que es un gran azúcar, pero no es medicinal. El esteviósido, que es medicinal, no les interesa para nada. Y las plantas que están desarrollando ya son plantas con rebaudiósido casi solo, y dentro de unos años, si nosotros no cultivamos la stevia a partir de sus esquejes, será toda transgénica, sin ninguna propiedad medicinal. Por eso lanzamos la idea de que conservemos esta stevia que aún hoy es medicinal y que la reproduzcamos siempre por esqueje, para evitar que se contamine con la stevia transgénica.
–La manipulación genética para evitar que las plantas sean sanadoras ¿afecta a otras plantasaparte de la stevia?
–Claro. Por ejemplo la Artemisia annua es una planta maravillosa para la malaria. Y el señor Bill Gates ha decidido dar 80 millones de dólares a quien consiga artificialmente una molécula sintética transgénica de esta artemisa, porque no puede ser que los pobres de África y Asia se curen gratuitamente de la malaria con una plantita cultivada en casa. El remedio se lo tiene que proporcionar la bestia farmacéutica, y para ello la planta tiene que estar patentada. De modo que están a punto de conseguir, de hecho ya lo han conseguido, una molécula de artemisina, muy potente, pero que al ser sintética el cuerpo no la reconoce. Va muy bien en los primeros tiempos, pero después va creando resistencias y contraindicaciones en el ser humano. Si esta misma artemisa, como tantas otras plantas, la tomas en estado natural, las contraindicaciones prácticamente no existen, porque la misma planta te protege de las contraindicaciones. Mira si sería pues fácil curar la malaria, que genera tres millones de muertos al año. El Sr. Bill Gates, que tanto alardea de querer salvar a los pobres, en realidad lo que quiere es vivir de ellos, a través de estos mecenazgos. Cuatro gramos de hoja seca en un litro de agua de esta Artemisa son efectivos contra la malaria, prácticamente al 100%. “Tengo la experiencia de una persona que hace de guía turístico en Tanzania. Cogió malaria y en el mismo hospital le preguntaron si quería antibiótico o bien si quería hacerse en casa una infusión de artemisa. Él les dijo que lo que quisieran, y le recomendaron la infusión. Y volvió totalmente limpio a España. Trasladad esto a todas las plantas. De las plantas que funcionan intentan sintetizar químicamente, genéticamente, la molécula beneficiosa para que ya no haga falta la planta. Es decir, hacen una copia sintética en laboratorio de la molécula natural que funciona. Pero la molécula sola no funciona igual si no va acompañada de todas las propiedades de la planta; esto ocurriría incluso en el caso de que la molécula fuese la natural.
LA SOLUCIÓN, EN MANOS DE LA SOCIEDAD CIVIL
–Así pues no interesa que haya salud y calidad de vidaen la sociedad; quieren que haya enfermedad, la cual saben controlar perfectamente cronificándola. Somos un negocio continuo.
–Y la solución es, mientras las cosas no se muevan a ámbito político…
–…la desobediencia. Hay que incitarla en mucha gente, porque esto provocará debate. Si a mí me han denunciado dos veces por la stevia y no se han atrevido a sancionarme, propongo a las herboristerías que hagan lo mismo. Antes me tendrían que sancionar a mí. Si desobedecemos, por los hechos consumados podemos llegar a cambiar las cosas.
–¿Por qué crees que no te sancionan?
–Supongo que por el miedo a la reacción de miles de diabéticos e hipertensos que gracias a la stevia se están curando o están controlando su diabetes o hipertensión. Y más ahora que la OMS ha autorizado la stevia en todo el mundo mientras Europa todavía se resiste; hasta que Danone o Coca-Cola tendrán los mercados preparados para invadirlos con stevia no la autorizarán. En Estados Unidos han autorizado la stevia definitivamente…y Coca-Cola presentó, un día antes de la autorización, en la plaza Rockefeller, su nuevo producto de stevia. Es una confabulación total entre administraciones y grandes empresas para dominar el mundo de la enfermedad, la salud y la alimentación.
–¿Qué es la Dulce Revolución?
–Dulce Revolución es una asociación sin ánimo de lucro impulsada por Slow Food Terres de Lleida que acaba de nacer en este mes de abril. Con ella pretendemos dar a conocer a toda la sociedad testimonios individuales que se han curado o que han mejorado de enfermedades graves o terminales con plantas o con terapias naturales. Siempre desde la experiencia personal; no se entienda que esto es una iniciativa más que pretende hacer negocio con plantas o terapias. Entendemos que la persona que se ha curado de este modo debe ser solidaria con el resto de personas, que deben conocer estas posibilidades. Si podemos conseguir centenares o miles de personas que públicamente digan, con su nombre y apellidos, su dirección y su correo “estoy aquí, para lo que haga falta”, no hará falta desplazarse a unos pocos puntos de la península para encontrar un testimonio, sino que cada persona interesada tendrá alguno cerca.
–¿Tenéis ya voluntarios dispuestos a dar la cara?
–Sí. Con estos empezaremos, e iremos pidiendo a la gente que sea valiente. Hay personas que nos han mostrado reticencias por lo que dirá su médico. Yo les digo que su médico colaborará con ellos si dan la cara. El médico tiene su formación, y esta formación no se cambia de un día para otro; pero muchos médicos hoy día ven estos resultados espectaculares de la stevia y están cambiando. No lo pueden recetar, pero sí que están recomendando a la gente que además de la medicación tomen stevia.
–Al dar la cara como voluntarios en este proyecto no estamos desafiando la legalidad, ¿verdad?
–Esto no tiene nada de ilegal.
–¿Cómo colaborar o integrarse en esta asociación?
–Tenemos los dominios de dolcarevolucio.cat y dulcerevolucion.com. Hoy en muchos foros la gente da sus testimonios anónimos, pero así no sabemos lo que hay detrás, o si la persona está hablando de una forma interesada o desinteresada. Si tú das la cara, la experiencia que cuentas va a tener que ser auténtica. No permitiremos la publicidad de ningún laboratorio aunque sea de productos naturales, ni de ningún consultorio terapéutico. Entendemos que la función de la asociación es recomendar plantas y terapias naturales, y que la gente busque la planta o al mejor profesional. Habrá plantas que la persona podrá encontrar con facilidad; al lado de casa o en el césped se pueden encontrar plantas interesantes que con frecuencia son maldecidas como malas hierbas. “Hoy los remedios naturales se sintetizan químicamente y sólo pueden recetarlos los profesionales, pero es necesario preservar el conocimiento de lo natural y las plantas sin perversiones, para hoy y para el futuro”.

Plantas prohibidas para curar enfermedades graves


Quimicos toxicos en la alimentacion


Plantas medicinales y su uso

Tos, Mucosidades: 
El Eucalipto - Esta Planta es sin duda una de las más importantes para este tipo de enfermedades virales ya que su solución en agua caliente proporciona un vapor que es capaz de disolver la mucosa de las vías respiratorios, al mismo tiempo posee una sustancia que la ayuda a convertirse en un eficiente remedio natural que le permitirá aliviar el dolor de garganta.
EL Ajo  - Tomarlo crudo picado por ejemplo en ensalada y no abusar de el del ya que puede traer transtornos digestivos. Hechar un diente de ajo en la ensalada bien picadito.
El Tomillo - Al igual que el Eucalipto es una excelente planta para realizar Aspiraciones de Vapor, sin duda esta planta es un efectivo aliado para combatir los trastornos de la tos. Y en infusiones, 3 tazas en 3 tomas cada dia.

Sal Marina: 
Nadie imagina todas las grandes diferencias que existen entre ambas sales. Sal común y sal marina.Una da vida ... la otra.....mata.
La longevidad se debe al perfecto equilibrio, y de forma estable, que los minerales, (y otros elementos) estén siempre presentes, en los procesos internos celulares.
Sal Marina que alimenta...
"Es el mayor concentrado de minerales... naturales.
Es el mayor alimento que la naturaleza ha creado. En las exactas medidas, que lo requieren las células"....
Carecemos de los minerales sin la sal marina .
Y, la otra, la Sal Común...mata. (Poco a poco, pero mata).
Sin pensarlo, comemos...nosotros , y toda nuestra familia,
Sal Común," solo 100% Sodio".. Tan dañina a todos los órganos como ya sabemos. Aumenta la presión arterial...etc. etc.
Veamos...
El mar se mueve ondularmente desde hace millones de años, desgastando todos los minerales, y piedras que existen en el planeta... y esas partículas están en suspensión en el agua del mar.
El hombre descubre que evaporando el agua del mar queda la SAL MARINA. Esto lo realiza en zonas muy calientes y desérticas, canalizando el agua, hacia lugares para su natural evaporación.
Al analizarla, verificamos que contiene, casi en las mismas proporciones, idénticas que en el suero sanguíneo," todos los minerales que el organismo requiere".
Aunque parezca mentira, esas proporciones son increíblemente parecidas... . exactas. (Por esto se dice que venimos del mar).
Si esto es así... porque nos venden sal común...?
(nadie lo sabe...porque no es mas cara, que la sal marina).
Si consumiendo Sal Marina encuentro "todos " los minerales que mi cuerpo necesita ... porque nadie lo dice...?
Lo importante es divulgarlo, para que todos consuman la totalidad, además, es casi al mismo precio, en cualquier tienda dietética.
SIEMPRE, SIEMPRE PENSAR EN TÉRMINOS DE "TOTALIDAD"
"PORQUE EL ORGANISMO, ES UNA TOTALIDAD".. .
Contiene en disolución, todos los elementos que el planeta produjo en millones y millones de años .y, las células usan los minerales, para todos sus sistemas internos...
Solo algunos minerales que contiene al sal marina:
Azufre, boro, bromo, carbono, estroncio, magnesio, potasio,
sodio, aluminio, arsénico, bario, cesio, cobalto, flúor, fósforo, hierro, litio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, nitrógeno, oro, plata, radio, rubidio, selenio, silicio, torio, uranio, vanadio, zinc, yodo.....etc.
Hay, además, moléculas de todas las piedras del planeta, sean de una montaña o del desierto. Todo termina en el mar, llevado por las lluvias.
Los músculos, al deshidratarse, pierden grandes cantidades de agua, y sales minerales. Creando un estado de cansancio y agotamiento físico, psíquico, emocional y mental.
Hay malos funcionamientos internos cuando faltan los minerales que se perdieron.
Debemos reponerlos rápidamente, y con la Sal Común nada llegará a las células. Solo Sodio puro.
La Sal Marina repone en instantes lo gastado.
Vea que interesante:
Los deportistas por ejemplo ... En el primer tiempo de juego, pierden enormes cantidades de sales minerales. Sudando.
¿Qué pasaría si todos los jugadores tomaran un agua con algo de sal marina y reponen, todas las que han perdido..?
En el segundo tiempo, la diferencia de ambos equipos, sería muy grande.
Los músculos repuestos, harían ganar el partido.
El equipo contrario perderá ....por desventajas, seguramente.
Ya sabemos que los minerales los encontramos en las frutas y verduras ..."vivas". Y, por supuesto, deberíamos consumirlos a diario, pero con SAL MARINA. Algo que vale la pena divulgar.
BENEFICIOS DE CONSUMIRLA A DIARIO.

1º Da energías a los músculos .

2º Compensa los perjuicios de la mala alimentación.

3º Disminuye la acidez gástrica.

4º Estimula la circulación sanguínea, respiratoria, centros nerviosos, los riñones, y las vías urinarias ..

5º Elimina los ácidos tóxicos, el láctico, el úrico..

6º A las 3 semanas, hay una gran transmineralización y un enriquecimiento extraordinario de calcio, magnesio, flúor, etc.

7º El magnesio, previene los trastornos del corazón.

8º El flúor, fortifica los huesos, los dientes...etc.

9º Tiene gran efecto bactericida y antibiótico.

10º Produce un gran equilibrio electrolítico.

11º Regula los excesos de Sodio y de Potasio. ( bajando la propia presión arterial. (Según estudios realizados en España.)

12º Evita el estreñimiento.

13º Es antialérgico.

14º Estimula notablemente la cura de las heridas. Alivia la Psoriasis.. Los procesos menstruales. El bocio.

15º Combate el colesterol. La senilidad. Los cálculos biliares.

16 Participan los minerales en la cura de todas las dolencias físicas... . Todas.

El consumo de SAL MARINA, Algo que deberíamos divulgar.¡¡¡ 


Boldo:

El boldo es una de las plantas medicinales que funciona como tónico y activador de las funciones del hígado, se aplica también en la atonía del estómago (digestión lenta y penosa) en las enfermedades de las vías urinarias, calmante de los nervios y del insomnio. Los baños calientes de hojas y ramas de boldo, se recomienda contra el
reumatismo, hidropesía y sífilis.
Fitoterapia:
-Hígado: una cucharadita de hojas desmenuzadas en una taza de agua, preparar como infusión. Tomar 1 o 2 tazas diarias, preferentemente en ayunas.
-Vejiga: Preparar media cucharadita de hojas en una taza de agua a manera de infusión. Una taza al día en ayunas.  



miércoles, 20 de febrero de 2013

No estamos dolos ni nunca lo hemos estado


Infomatrix 12/2/2013


Ya todo empieza a encajar

Hace pocos dias, la television bulgara presenta la tecnologia Keshe. Dias despues el gobierno Bulgaro dimite por las protestas surgidas por el precio de la electricidad. 





La celda planetaria. Cap 1 - David Parcerisa -


Secreto revelado: EE.UU. mantuvo contactos con Corea del Norte a espaldas de sus aliados


Altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos sostuvieron conversaciones secretas en Corea del Norte por lo menos en tres ocasiones, entre 2011 y 2012, informa el rotativo japonés 'The Asahi Shimbun'.
Pese a que las visitas de funcionarios estadounidenses hayan tenido implicaciones potenciales para Japón, Washington no informó sobre estos contactos a su principal aliado en la región y solo informalmente confirmó uno de ellos, bajo presiones de la parte japonesa, según fuentes, entre ellas gubernamentales, de Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. 

El Departamento de Estado de los EE.UU. incluso advirtió al Ministerio de Relaciones Exteriores japonés en contra de hacer más preguntas, afirmando que ello dañaría las relaciones bilaterales, dijeron las fuentes. 

Aviones militares estadounidenses con funcionarios estales a bordo partieron rumbo a Pyongyang desde la base aérea de Guam, en el Pacífico, el 7 de abril de 2012 y regresaron el mismo día. La segunda visita secreta a Corea del Norte se efectuó los días 18-20 de agosto, según las fuentes. 

Se cree que las personas que viajaron a Corea del Norte fueron Sydney Seiler, director del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. para Corea, y Joseph DeTrani, al cargo de la división norcoreana en la oficina del Director de Inteligencia Nacional. DeTrani dejó este cargo en mayo de 2012. 

Según 'The Asahi Shimbun', el objetivo de estas reuniones con funcionarios de Corea del Norte fue discutir la política norcoreana después de la muerte del líder Kim Jong Il, en diciembre de 2011. 

La delegación norcoreana incluía a Jang Song Thaek, vicepresidente del Comité de Defensa Nacional y el marido de la hermana de Kim Jong Il. Jang es considerado un mentor de Kim Jong-un, quien sucedió a su padre en calidad de líder de la nación.
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/87068-corea-norte-eeuu-negociaciones-secretas


lunes, 18 de febrero de 2013

Lista de productos que usan transgenicos


Fuentes de calcio Bio-disponible cada 100 mg


Crema de verduras blancas

Las cremas de verduras son un alimento que nos deja muy satisfechos y proporciona tranquilidad. Esta crema en concreto ayuda también en la función del intestino grueso.

Truco: Es muy interesante tomarlos a última hora del día, bien calientes, para que la noche sea placentera.

Personas: 4
Dificultad: fácil

Ingredientes

2 cebollas, cortadas a medias lunas.
3 nabos blancos, cortados a rodajas.
2 calabacines, pelados y cortados a rodajas.
1/2 coliflor , cortada en florecitas pequeñas.
Aceite de oliva
Sal marina
Cebollino picado
Agua
Preparación

En una cazuela grande, saltear las cebollas con el aceite y una pizca de sal durante 10 minutos.
Añadir los nabos, los calabacines y la coliflor y saltear todas las verduras unos minutos más añadiendo un poco más de sal.
Tapar y reducir el fuego al mínimo.
Cocer durante 40 minutos a fuego lento, añadiendo un poco de agua si fuese necesario.
Triturar las verduras con ayuda de una batidora, añadiendo el agua necesaria para conseguir la textura deseada.
Servir con un poco de cebollino.